La identidad corporativa de una empresa no se reduce a la elección del logotipo. Muchas empresas así lo creen y cometen el error de no profundizar en todas las claves que giran en torno a ella.
Por eso, si no tienes claro a qué nos estamos refiriendo y quieres consolidar tu marca, te recomendamos que aprendas y nos leas:

¿Por dónde empezamos a construir nuestra identidad corporativa?

Los cimientos de una empresa sólida se sustentan en su identidad. Ello significa que la compañía tiene que ser 100% identificable de manera unívoca.

¿Qué es identidad corporativa?

La identidad corporativa de una empresa es el factor imprescindible, único, y diferencial  frente a la competencia. Esto incluye la percepción que tienen los potenciales clientes de la empresa y la asociación de ésta con valores y características determinados. Que un cliente elija o no una empresa, dependerá en gran parte de esto. La clave está es conocer al público al que se dirige la empresa, y que la propia corporación se conozca a sí misma para saber llegar a ese público haciendo una correcta proyección de su identidad.

 

La definición de la filosofía corporativa

Definir la filosofía de una empresa pasa por concretar su misión, visión y valores. La misión es el para qué, la razón de exista de la empresa. La visión corresponde al a dónde se quiere llegar en un futuro con la actividad de la empresa, mientras que los valores son el corazón de cualquier organización, su cultura y lo primero que toda empresa tiene que dejar claro antes de ponerse a trabajar en otros aspectos.

Conocimiento de la Cultura corporativa común

Las normas, valores,…que las personas que conforman la organización deberán compartir en su totalidad. De este modo, se conseguirá la uniformidad de la identidad corporativa interna.

Comunicación corporativa

La definición del sistema de comunicación de la organización para que siempre siga la misma línea, por muy diferentes que sean los comunicadores.

Manual de identidad corporativa

Es obligatorio para todas las corporaciones la elaboración de un documento en el que se incluya todo lo relativo a la Imagen corporativa para facilitar y estipular los criterios de la manipulación de la imagen.

La imagen de marca

Quedará definida en el manual. Los imprescindibles para su reconocimiento, el color, el nombre de la empresa, el logotipo e isotipo,  el eslogan, la tipografía, etc.

La línea gráfica impresa y papelería

Existen infinidad de opciones en esta línea y muchas son las empresas que te ayudarán ofreciéndote los servicios básicos que son imprescindibles para cualquier negocio. La calidad de las piezas del material corporativo, merchandising, papelería, son un valor diferencial a considerar en la identidad corporativa a la vez que refuerzan los valores de la marca y la profesionalidad de la compañía.

La página web

También tiene que identificarse correctamente con tu negocio. El dominio debe contener el nombre de la marca para que sea identificable por cualquier persona.

 

¿Qué tiene que reflejar y transmitir tu imagen corporativa?

Aquellas características que realmente serán determinantes en el desarrollo de todo lo anteriormente expuesto son:

Coherencia

En la imagen que se transmite tanto en el canal off-line como en el on-line. Ambos canales son imprescindibles y en ellos se debe comunicar por igualrepresentando los valores y la misión de la empresa.

Unicidad  

En todos los aspectos que engloba la identidad corporativa, ya sea material impreso, colores, tipografías, etc. Cuanto más única más fácil será su recuerdo por parte de los clientes actuales y potenciales.

Simplicidad

Para que no solo sea fácil de recordar sino que sea susceptible de adaptación y asociación.

Adaptabilidad de la imagen

Para su posterior integración en cualquier tipo de soporte.

 

Fuente: 

Claves para que tu identidad corporativa sea más que un logo

Deja un comentario